zum Hauptinhalt wechseln zum Hauptmenü wechseln zum Fußbereich wechseln Universität Bielefeld Play Search
  • Teoría de la religión

     

    © Simon A. Eugster

Teoría de la religión: la religión como lógica práctica

Nos centramos en la religión como una forma de práctica con una cierta lógica. Esta lógica práctica hace que las personas entiendan sus experiencias en el contexto de las estructuras y procesos sociales relacionando este conjunto con una entidad trascendente. A través de esta referencia a lo transcendente, se hacen posibles formas particulares de actuar en las estructuras sociales: desde la absolutización de las propias convicciones, pasando por la creencia en milagros y profecías, hasta la relativización de todo lo humano frente a un poder superior. De estos procesos surgen identidades y estrategias específicas.

 

Hacemos especial hincapié en la conexión de las operaciones cognitivas, emocionales y corporales con las estructuras sociales en las que los actores religiosos conviven con los demás. Para este enfoque desarrollamos la teoría social de Pierre Bourdieu y las filosofías de Ernst Cassirer y Ludwig Wittgenstein. (HabitusAnalysis) Nuestro concepto de "praxis religiosa" no se refiere en absoluto sólo al conocimiento, la comunicación, las narraciones u otras operaciones cognitivas. Nos centramos en la acción formativa dentro de los límites de las estructuras sociales objetivas, utilizando el conocimiento y la comunicación. Además, nuestros trabajos en este campo suelen combinar estrechamente el empirismo y la teoría.

 

Publicaciones seleccionadas:

 

 

Encontrará más documentación en "Publicaciones Schäfer y equipo"

Zum Seitenanfang